La Reforma Agraria era una nueva forma de distribución de la riqueza a través del intervencionismo estatal. Sus raíces se remontan al año 1963 con el presidente de la republica, General Nicolás Lindley quien promulgo la ley correspondiente y fue retomada en 1969 por el presidente, General Juan Velasco.
En tal marco, los servicios de correos emitieron en marzo de 1969 una serie de sellos resellados (confeccionados durante el gobierno del presidente Arq. Fernando Belaunde) para su uso tanto en el servicio regular como en el servicio aéreo.
El resello fue aplicado por la Casa Nacional de la Moneda de Lima en diversas oportunidades motivando errores de impresión (doble resello, invertido, desplazamientos). La leyenda del Resello distribuida en 5 líneas dice: «Habilitado», «D.S. 012 – 69» y luego el correspondiente valor, adicionalmente de la anulación del valor facial original.
Otro dato interesante que puede escapar a la vista es que los valores de S/. 2.50, 3.00 y 4.00 la anulación del valor facial se realiza con «XX» mientras que los valores de los sellos aéreos se realizan con «XXXX».

Datos Técnicos
EMISION: 03.03.1969
PERF: 11 mm
IMPRESION: Litografiado
TIRAJE: 25’000,000 ejemplares (5’000,000 de series completas)
IMPRESO POR: American Bank Note de Canadá (ABN de Canadá)
ERROR
Existen muchos errores de esta serie, principalmente por el reselllo. La última columna de la plancha de impresión del resello no fue colocada adecuadamente y el punto de separación del punto decimal se coloco en otra posición tanto en los sellos de valores resellados de 3 y 4 soles.

Por tanto en cada 20 ejemplares de la plancha de sellos se puede observar este error, lo cual lo convierte en algo no tan escaso

BLOQUE DE 2 SELLOS DE 90 CENTAVOS RESELLADO 3 SOLES

BLOQUE DE 2 SELLOS DE 90 CENTAVOS RESELLADO 4 SOLES CIRCULADO
También existe otro error en la aplicación del resello que es el desplazamiento de 3mm de todo el resello que por la cantidad de sellos emitidos tampoco lo convierte en algo escaso.

Los errores mas escasos son los de doble impresión, resello invertido y sin resello.

** Gracias a Javier Alegre por proveerme las imágenes de los errores invertidos y el sobre circulado.

Omar Carrillo
Círculo Amigos de la Filatelia
Lima, Perú