Estudio de errores, variedades, fallas, curiosidades, etc.
DIMENSIONES
ANOMALIAS DE IMPRESIÓN
e) Plancha Gastada
se aprecia huellas del desgaste de la plancha impresora en diferentes áreas de este sello. Ilustramos uno de ellos.
![]() |
Carta originada en Huaras en Set 1949 con destino a Lima por vía terrestre; lleva sello Pro Desocupados que muestra desgaste en la rodilla. |
f) Doble Impresión
Esta variedad es rarísima. No hemos encontrado ningún ejemplar. Encontramos solamente UN solo sello con impresión doble parcial en REPUBLICA DEL PERU.
g) Entintados
Algunos exhiben imágenes que se hicieron con exceso de tinta, que semejan ser doble impresión. Esta ilusión óptica pronto se desvanece al aumentar el tamaño, donde se aprecia que es aumento en el grosor de los caracteres.
ERRORES, VARIEDADES Y CURIOSIDADES
La enumeración de los diferentes errores, variedades, curiosidades, etc. están precedidos de la letra A por American. Esta clasificación es transitoria servirá para ubicarlas con facilidad.
Línea superior: Grosor Habitual
A1 – Engrosada
A2 – Grosor irregular por retoque. .
A3 – Grosor irregular por retoque; diferente al anterior
Línea superior interrumpida
A4 – Sobre el inicio de la R
A5 – Similar al anterior, compromete la R
A6 – Sobre el final de la R.
A7 – Sobre la E
A8 – Sobre la P
A9 – Sobre la P, tocándola
A10 – Después de la tilde
A11 – Entre la B y la L y sobre l
A12 – Sobre la C
A13 – Sobre la C, tocándola
A14 – Similar al anterior y acento en la A final.
A15 – Sobre la A final
Líneas que parten de los ángulos de la imagen,
parece que son líneas de retoque.
Ángulo superior izquierdo:
A16 – Línea vertical pequeña
A16a Línea vertical grande
A17 – Línea horizontal pequeña
A17a – Línea horizontal grande
A18 – Líneas vertical y horizontal, de igual tamaño
A19 – Línea horizontal mas grande que la vertical
A20 – Línea horizontal
A21 – línea vertical
A22 – Línea vertical diferente
Carta originada en Tumbes el 24 de Abril de 1951 dirigida a Lima por vía aérea. Pagó 40 cts. con estampillas reselladas de la U.P.U. Recibida el mismo día en su destino. El sello Pro Desocupados es A16
Líneas diagonales desde los ángulos:
A23 – Angulo superior izquierdo
A24 – Angulo superior derecho
A25 – Angulo inferior izquierdo
A26 – Angulo inferior derecho
La tilde en la U de República:
A27 – Lados de la tilde no son paralelos
A28 – Falta el lado izquierdo y rotura en la línea superior
A29 – Falta el lado izquierdo y compromiso de línea inferior
Estos 3 tipos, son muy escasos, hemos encontrados 2 ó 3 de cada uno.
A30 – U sin acento. Es un error escaso.
A31 – Tilde al revés
A32 – Doble línea en la base de la tilde
Puntos marrones en el espacio superior,
los hay de diferentes tamaños y formas. Son . abundantes
A33 – Punto entre E y P
A34 – Punto sobre R
A35 – Punto sobre E
A36 – Punto sobre B
A37 – Punto en tilde
A38 – Punto después . de la tilde
Modificaciones en REPUBLICA DEL PERU:
A39 – Apéndice blanco
A40 – R rota
A41 – E rota abajo
A41 – Similar
A42 – En la E línea . marrón.
A43 – P rellena
A44 – P con base
A45 – P con punto
A46 – Línea en U
A47 – B rellena
A48 – Sobre B punto
A49 – Punto en L
A50 – Línea cruza L
A51 – I rompe línea
A52 – Línea une C . . con A
A53 – Punto sobre C
A54 – Punto entre C . y A
A55 – Acento en A
A56 – Punto marrón . bajo la A
A57 – Raya bajo la A
A58- Guion antes D
A59 – Punto sobre E
A60 – E borrosa
A61 – Punto en L
A62 – Punto . . después de L
A63 – Guión antes P
A64 – Linea en P
A65 – Mancha bajo P
A66 – Raya en E
A67 – Raya blanca . antes de E
A68 – Raya en R
A69 – Punto en R
A70 – Raya en U
A71 – Guión . después de U
A72 – Punto después de U. Base de tilde fina.
Entre las letras de República/del/Perú, encontramos líneas blancas que las unen. Las hay de diferentes formas y tamaños. No se repiten. Nos parece que son hilos o imperfecciones de la superficie del papel que con el tiempo y uso se han desprendido. La variedad y el caos hacen difícil su clasificación. Dejamos constancia de su presencia.
Análisis en cuadrantes Superiores de la Estampilla
Hallazgos en paneles laterales: CENTAVOS
Hallazgos en líneas que bordean el panel inferior
Variedades, etc. en PRO DESOCUPADOS
Variedades, etc. en el fondo del monumento:
A137 – Raya diagonal
![]() |
.Carta originada en Iquitos con destino a Lima. Por vía aérea y certificada. Pagó S/.0.50. 30 cts. por el porte aéreo y 20 cts. por el derecho de certificación. |
Bloque de Sellos cuadrado mostrando la variedad, en posición 81 Rara ‘ ‘ .vez se ve en nuevo y con goma original.
A138 – Mancha marrón frente al niño
A139 – Punto marrón frente a cabeza
A140 – Punto marrón bajo E
A141 – Mancha sobre cabeza
A142 – Mancha atrás de cabeza
A143 – Mancha blanca atrás
A144 – Mancha frente a escudo
A145 – Mancha frente a la lanza
A146 – Mancha entre lanza y brazo
A147 – Mancha frente a V izq.
A148 – Mancha frente a escudo
A149 – Mancha no uniforme frente al niño
A150 – Mancha frente al niño
A151 – Mancha frente a rodilla
A152 – Mancha frente al pie derecho.
Adornos en la cabeza
Líneas que parecen plumas
Rayas blancas en el fondo:
Lanza; Puntos blancos:
Humo y fuego en la punta de la lanza:
Rayas blancas que fracturan el monumento:
Punto blanco y marrón en el monumento:
A195 – Punto blanco
A196 – Punto marrón
Pedestal:
AMERICAN BANK NOTE COMPANY, LITHO
A201 – Falta pierna de A
A202 – Falta I
A203 – Falta piernas de A A201 A202
A204 – N incompleta
A205 – Prolongación de N A204 A205
A206 – P en lugar de B
A207 – Letras de Bank incompletas
A208 – Raya marrón entre Bank y Note
A209 – T parece I
A210 – O parece U
A211 – T parece D y falta E
A212 – Company incompleto
A213 – Falta Y
A214 – Sin punto final
A215 – Punto y guion
A216 – 2 rayas finales
A217 – L incompleta
A218 – Falta T y H
Roque Castillo
Ica, Perú
1 comment