Cancelación Negativa o Intaglio en el Perú

 
A partir de una pregunta expresada en las redes sociales del CAF por dos reconocidos filatelistas que expresaron su interés por saber si un matasellos que vieron en eBay era genuino. 
 
Luego de revisarlo, les conteste que efectivamente si lo era. Este matasellos particular tiene una historia muy interesante y decidí escribir este artículo. Esta es una cancelación negativa, también conocida como cancelación Intaglio. 
 
 

En una cancelación negativa, las letras están empotradas en el cunó, y cuando se aplica a una estampilla o sobre, el fondo es la parte oscura y las letras no tienen tinta. A mediados de la década de 1870, las autoridades del correo peruano notaron que había una necesidad para sellar, de una manera segura, cartas certificadas que contenían objetos de valor, principalmente billetes. 

 
Esto estaba permitido, pero por las regulaciones, el remitente tenía que proporcionar una declaración manuscrita detallando el valor del contenido, firmarlo, y pagar una tarifa del 3% del valor. Era el PayPal de la década de 1870! 
 
Alrededor de 1875, las autoridades postales introdujeron un cunó que se utilizaría para imprimir sellos sobre cera en la solapa posterior de los sobres que contenían artículos de valor. Se supone que estos cuños se distribuyeron a todas las oficinas postales Principales. 
 
Toda la correspondencia certificada tenía que pasar por al menos unas de estas oficinas. Todos los cuños tenían una apariencia similar. El nombre de la oficina estaba en la parte superior, «PRAL», corto por “Principal” en el centro, y «CERTIFICADA» en la parte inferior. 
 
En esa época existían 22 oficinas Principales. A mi conocimiento, solo se han reportado sobres de 4 de estas oficinas mostrando las imprentas oficiales sobre cera: Lima, Huancavelica, Ayacucho y Tacna. Todas estas cartas datan de 1875 a 1880. 
 
No conozco un decreto oficial que puso fin al uso de estos cuños, pero no me sorprendería si el comienzo de la Guerra fue instrumental en eso. Henry Márquez, en su incomparable exhibición de oro, “The Peruvian Security Seal for Certified Mail 1916”, destacó este cunó como el primer uso de un sellador oficial en todas las Américas.
 
 
He incluido una imagen de una de las páginas de su exhibición que incluye un sobre enviada de Huancavelica a Lima en 1880. También subí una imagen de otro sobre sellado en el reverso por el cunó oficial certificado, igualmente de Huancavelica en 1875. 
 
 
Dado que estos selladores debían aplicarse solo sobre cera, las oficinas principales se quedaron básicamente con un cunó obsoleto cuando el reglamento cambio. Estoy seguro de que la mayoría de las oficinas Principales descartaron o devolvieron estos cuños cuando se volvieron obsoletos, pero algunas oficinas, creativamente, les dieron nueva vida como matasellos. 
 
Pero esto no ocurrió hasta después de que la práctica de usarlos sobre cera había cesado. Es por esta razón que estos matasellos «nuevos» no se encuentran sobre las estampillas clásicas. Existe una excepción notable. En mi colección, tengo en ejemplar del cunó /matasellos” de Abancay sobre la llama castaña de 20 centavos. Este matasellos no está registrado en ninguna de las obras sobre matasellos clásicas. 
 
No se sabe si Abancay lo usó simultáneamente como sello de cera y matasellos. Solo he visto estos cuños usados como matasellos en 3 oficinas: Lima, Huancavelica y Abancay. Es muy posible que existan otros. Dado que son negativos y no fueron diseñados para ser utilizados como matasellos, en muchos casos son muy difíciles de leer y de identificarlos. 
 
Solo los he visto usados en varias estampillas posclásicas que se emitieron en un período muy definido, del 1883 hasta 1886. No los he visto después de este período y nunca he visto una falsificación. En mi imagen, el bloque de 4 de 1-sol y el 20-centavos llama castaño, son de Abancay. Subí una ilustración del cunó / matasello de Abancay, cortesía de la Casa Filatélica Bustamante – Suplemento al Estudio de Matasellos Clásicos. 
 
 
La estampilla suelta de 1-sol tiene matasello de Huancavelica (solo se puede ver el «CA»), y todos los demás son de Lima. De todos estos matasellos, el de Huancavelica es el más raro. Es el único conocido en estampilla. 
 
El de Abancay es muy raro, el de los 20 centavos es uno de solo 3 que he visto en la época clásica. El de Abancay que está en el bloque de 1-sol es el único que conozco de la época postclásica. El matasellos de Lima es el más común de los 3. He visto 2 o 3 docenas de ejemplares. Los que se encuentran con matasellos completamente legibles y nítidos, tienen mucho más valor a los que son borroso o incompleto. 
 

Al Houed
Asociación Filatélica Peruana – AFP / Peru Philatelic Study Circle
Estados Unidos

1 comment

Leave Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.