
6.- CLASIFICACIÓN DE LOS PERFINS PERUANOS
6.1.- En Estampillas
6.1.1.- Banco Mercantil Americano del Perú,

Se estableció en 1915, tuvo 6 sucursales. Entre sus accionistas se encontraban J. P. Morgan, la Guaranty Trust Company, W.R. Grace & Co. No obstante estos experimentados empresarios el banco no tuvo éxito y en 1925 el Royal Bank of Canada compró sus operaciones sudamericanas. Fue la primera empresa en usar perfins, al parecer en 1918.
Relación de estampillas con perfins encontradas, en la serie de 1918. Nótese la variedad de posiciones.

Serie Patria Nueva:

Serie Centenario de la Independencia:
Pocos sellos de esta serie se encuentran con este tipo de perfins.

Serie – Centenario de la Batalla de Ayacucho:
No se han encontrado en los valores altos.
Serie de 1924 – Personajes:
Aún no hemos encontrados perfins en todas las estampillas de esta serie. Las posiciones son variables. El más abundante es Leguía S/.0.10.
Serie – Emisión Patriótica Pro-Plebiscito de Tacna y Arica:
Estos son los últimos con este perforado.
6.1.2.- Duncan, Fox & Co.,

Fue una empresa mercantil que abarcaba varios rubros, como algodón, azúcar, lanas, salitre, petróleo, cueros, etc. tenía su casa matriz en Liverpool, Inglaterra, con sucursales en varios países de Sudamérica. En Lima inició sus actividades en 1872, tenía sucursales en varias ciudades, v.g. Piura que se inauguró en 1873. Desapareció alrededor de 1950. Usaron perfins desde la serie de 1918.

Serie de 1918.
Los ejemplares hasta ahora hallados.
Serie Centenario de la Batalla de Ayacucho:
Serie Personajes y Monumentos:
Serie – Estampilla Patriótica pro Plebiscito de Tacna y Arica:
Perfins DFC en estampillas reselladas:
Serie fotograbada de 1931:
Serie Riquezas Naturales de Perú:
Serie Pro – Desocupados:
Serie Culturas pre Hispánicas:
Serie – 1932 Motivos varios:
Serie 1934 – Motivos varios: «La Libertad»
Serie Pro desocupados 1932 – 1934:
Series 1934, 1935 – Varios:
Pizarro, Inti Raymi y Pizarro y los 13,
Series 1936, 1937 – Motivos Diversos:
Perfin DFC en sellos aéreos:
Déficit

6.1.2.- Emmel Hermanos

Conductores de “La Casa Emmel” de Arequipa, con sucursal en el Cuzco. El ciudadano alemán F. Emmel que llegó en 1830, constituyó la casa en 1899, se dedicaba a importar artículos suntuarios y exportar té, café, algodón, lanas, cueros, etc. Un descendiente suyo fue Alcalde de Arequipa entre 1926 y 1930.Serie personajes de 1924 Estas son las primeras estampillas con este perforado.
Serie Fotograbada 1931:
Serie Riquezas Naturales del Perú 1932:
Serie Pro – Desocupados:

Serie Culturas Antiguas del Perú 1932 Cultura Paracas
6.1.3.- Gulda & Hillmann

Casa comercial fundada en Lima por el ciudadano alemán Federico Gulda el 4 de Mayo 1882. Con domicilio en Jirón Ucayali (Estudios) 425 -431. Importaba casimires ingleses, licores, vajilla, porcelana, etc. Tuvo sucursal en Arequipa. En los años 30 asume la dirección de la empresa su hijo Federico Gulda R.
IR A LA PARTE 1
Haz clic aquí para ir a la PARTE 1

Roque Castillo – Círculo Amigos de la Filatelia -CAF
Ricardo Castillo
Ica, Perú