
1. Introducción
Tras frustrarse las ediciones de 1940 y 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra acudió al llamado para convocarlos y a pesar de la escasez de productos de primera necesidad debido al racionamiento, respondió magníficamente al desafío.
Los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 se llevaron a cabo entre el 29 de julio al 14 de agosto en Wembley; y fueron los primeros en ser mostrados por televisión.
En esta ocasión, Perú calificó con un total de 41 deportistas masculinos para competencias en 7 deportes; lamentablemente no se tenían los fondos suficientes para sufragar los gastos de toda la delegación.

En 1948, el Perú atravesaba por una crisis económica debido a una creciente inflación y bajas exportaciones que limitaba su accionar. Largas colas para adquirir aceite, arroz y otros productos de primera necesidad eran escenas comunes en las calles en esos tiempos.
2. Emisión Postal de 1948
En este contexto, el comité olímpico peruano empezó a realizar diversas gestiones para poder recaudar el dinero necesario y una de las maneras que encontraron fue a través de una emisión filatélica.
Es así como, Correos del Perú emite la serie XIV Olimpiadas Mundiales, Londres; la tirada de esta serie fue de 30 mil series (cada serie tiene 4 valores, para un total de 120 mil ejemplares) y 30 mil hojas souvenir.


Resolución Directoral de Correos y Telecomunicaciones de 1948, Boletín de Correos del Perú.
Ésta emisión fue confeccionadas por Waterlow & Sons Limited (WSL) con un dentado de 12 ½” y su primer día de circulación fue el 29 de Julio de 1948.

Resolución Directoral de Correos y Telecomunicaciones de 1948, Boletín de Correos del Perú
Estuvieron en vigencia hasta el 1ro de agosto (para un total de 4 días de circulación) y gran parte de lo recaudado, se destinó para suplir los gastos del equipo olímpico peruano.


En el caso de la Hoja Souvenir se le hizo un recargo adicional de 2 soles, cuyos fondos estaban destinados como lo refiere en la misma hoja para el hospital del niño (dicho hospital abrió sus puertas 11 años después, el 1ero de Noviembre).

Se vendieron según los registros las siguientes cantidades.
- 1 sol – azul …………… 18466 ejemplares
- 2 sol – marrón …………. 14661 ejemplares
- 5 sol – verde ……………. 13131 ejemplares
- 10 sol – amarillo ……….. 12920 ejemplares
- Hoja Souvenir …………… 8297 ejemplares
Los sobres de primer día de emisión, se aplicó un matasellos grande especial en tinta violeta, los 4 días que estuvo a disposición del público.


La forma del matasellos es muy particular pues la forma triangular no es muy común en la historia filatélica del Perú. El matasellos está compuesta por dos marcos triangulares uno dentro de otro en color morado.
En la parte más exterior dentro del área triangular está inscrito «CORREOS – DEL PERÚ – 29 JULIO 1948» en cada lado del triángulo. En la parte interior se lee «PRIMER DÍA – CIRCULACIÓN ESTAMPILLAS – CONMEMORATIVAS – OLIMPIADAS DE LONDRES» , cuyo tamaño de letra varía de arriba hacia abajo conforme se va ampliando el espacio disponible cabe resaltar que la última línea «Olimpiadas de Londres» se encuentra resaltado con dos líneas horizontales, una fina en la parte superior y una gruesa en la inferior.

Cabe anotar que se han encontrado raros ejemplares con tinta azul.

Resultado del esfuerzo conjunto, estas olimpiadas son muy recordadas gracias al brío de Edwin Vásquez Cam; limeño y graduado de ingeniero civil, al ser el primer y único peruano que ha llegado a recibir una medalla de oro en la historia de todas las participaciones peruanas en las olimpiadas (hasta el día de hoy). Se coronó campeón olímpico en el torneo de tiro, especialidad pistola libre, en el Estadio de Wembley.

Según el Boletín del Correos, la Dirección de Transportes y Comunicaciones dispone el 28 de Mayo de 1948 que 1/3 del remanente seria subastado a los filatelistas interesados en el extranjeros supervisados por la embajada peruana en Londres y se le encarga a la casa impresora Waterlow & Sons Ltd. efectuar los arreglos para la entrega de este material al personal de la embajada. Los ingresos obtenidos en moneda extranjera (libras esterlinas) serán entregados al comité olímpico para los gastos de representación de la delegación, contribuyendo de esta manera a la disposición de efectivo en moneda local sin costos adicionales, reduciendo tiempos y trámites al erario nacional.

3. Emisión de 1956
Dos olimpiadas después, en 1956; se celebraron los Juegos de la XVI Olimpiada en la ciudad de Melbourne-Australia, entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre.
Para conmemorar estas olimpiadas el Correo Peruano utilizó el remanente de la emisión de 1948 aplicándole un matasellos en tinta negra con el texto “MELBOURNE 1956” de uso voluntario el 22 de noviembre de 1956, para recaudar fondos para sufragar los gastos de traslado de la delegación peruana.



Sin embargo, esta medida no tuvo el éxito esperado. La administración postal entonces utilizando la resolución suprema que autorizó su rehabilitación determinó que establecería el uso para el franqueo regular desde el 15 de Abril al 13 de Junio, y luego de ese plazo el remanente seguiría ofreciéndose de manera voluntaria hasta agotar el stock.
Como nota adicional, hay que comentar que el uso voluntario quiere decir que, a parte de pagar la tasa del servicio de franqueo de cartas se podía voluntariamente compara las estampillas pero éstas en sí no cubrían la tasa de porte, sino que el fondo recaudado iba destinado para alguna actividad o fondo determinado.
El sello rectangular de PRIMER DÍA DE EMISIÓN en color rojo en dos idiomas (ESPAÑOL / INGLÉS) aplicado en el sobre es probablemente de manufactura privada.

4. Usos
Sobre certificado con matasellos de Primer de Día de emisión el 29 de Julio de 1948 utilizando los 4 valores y matasellados por separado con el matasellos de primer día en la parte superior en color morado.

Sobre circulado de primer día de emisión 1948 con la Hoja Souvenir, autenticada por la casa Bustamante, sello de autenticación en la parte inferior izquierda del sobre.

Hoja Souvenir Resellada de 1957 en Sobre de Primer Día. Autenticado por la Casa Bustamante, se puede notar el sello de autenticidad en la parte inferior derecha de la hoja souvenir.

5. Errores
A continuación presentamos los siguientes errores:
- Errores en valores de la hoja souvenir 1948
- Alineación en “AÉREO” en 3 valores
- Errores en valores de la serie 1956
- Sin “U” en “MELBOURNE” en valor de 2 soles – marrón
- Resello Invertido en valor de 2 soles – marrón
- Errores en la hoja souvenir 1948
- Alineación en “AÉREO”
- Errores en la hoja souvenir 1956
- Sin “AÉREO” en valor de 5 soles – verde
- Doble Impresión “AÉREO” en todos los valores
- Sin “AEREO” en todos los valores
1. Errores en valores de la hoja souvenir 1948
- Alineación en “AÉREO” en 3 valores

2. Errores en valores de la serie 1956
- Sin “U” en “MELBOURNE” en valor de 2 soles – marrón

- Resello Invertido en valor de 2 soles – marrón

3. Errores en la hoja souvenir 1948
- Alineación en “AÉREO”
4. Errores en la hoja souvenir 1956
- Sin “AEREO” en valor de 5 soles – verde

- Doble Impresión “AÉREO” en todos los valores

- Sin “AÉREO” en todos los valores


Omar Carrillo
Círculo Amigos de la Filatelia
Lima, Perú
Bibliografía
- Catálogo Bustamante, Correo Aéreo pág. 19
- Boletín Oficial de Correos y Telecomunicaciones 1948.
- http://www.museolimpico.pe/historia/peruanos-en-los-juegos-olimpicos.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Bustamante_y_Rivero#Crisis_econ%C3%B3mica-social
- https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Londres_1948
- https://rpp.pe/multideportes/mas-deportes/recuerde-la-participacion-de-peru-en-las-olimpiadas-de-londres-1948-noticia-392416?ref=rpp
- https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos
Agradecimientos
- Roque Castillo, por ayudarme con algunos errores, pruebas y sobre todo las imágenes del matasellos de primer día.
- Roger Van Laere, por 4c “Sin Aéreo” en la hoja souvenir de 1956.
- Javier Alegre por proporcionarme la hoja souvenir.