Conferencia Técnica Interamericana de Aviación

Entre 15 y 23 de Setiembre de 1937 se realizó en Lima la Conferencia Técnica Interamericana de Aviación con la finalidad de estudiar varios problemas aeronáuticos y ver los medios de acelerar la aviación Internacional. Asistieron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos de Norte América, México, Panamá, Uruguay, Venezuela y Perú, el país anfitrión.

Además, concurrieron en calidad de observadores: Alemania, Gran Bretaña e Italia. La asamblea aprobó crear y mantener una Comisión Aeronáutica Permanente Americana para unificar y codificar el derecho aeronáutico internacional; recomendar se libere de impuestos a la gasolina, lubricantes etc. entre los acuerdos más notables.

El día 23, último día de la Asamblea, se dedicaría a una ceremonia especial por la inauguración del Monumento en memoria de Jorge Antonio Chavez Dartnell.

Para este notable acontecimiento técnico, cívico, militar, popular y novedoso, los preparativos fueron grandiosos y muy bien reseñados por la prensa. La oficina de Correos del Perú y el Museo Postal y Filatélico del Perú no podían estar ausentes.

Se ordenó a la impresora American Bank Note Company la confección de 4 sellos grabados. (Fig. 1)

FIGURA 1

En Lima se hicieron los sobres especiales, ilustrados para el servicio de Primer Día.

Hay discrepancias en los catálogos para establecer el primer día de emisión. Scott da como fecha el 15 de Setiembre de 1937, es el mismo día que el Correo lo atestigua en el sobre adjunto (Fig.2) con el fechador LIMA 3, éste fue el único usado.

La marca postal especial en color rojo que anula las estampillas no es clara.

El “cuadernillo recuerdo” ofrecido por el Correo en su carátula anuncia como fecha del evento el 16 de Setiembre 1937.Fig.2 – Sobre de Primer Día. 15SEP37

FIGURA 2
FIGURA 4.
10 ctvs. Bielovucic volando sobre Lima
25 ctvs. Aeropuerto de Limatambo
15 ctvs. Jorge Chavez Dartnell
1 sol Mapa de líneas aéreas del Perú.

La figura 4 muestra las pruebas que fueron aceptadas por el Correo y dio paso a la impresión.

Juan Bielovucic Cavalle nació en Lima el 30 de Julio de 1889. A los 8 años estaba en Europa. Interesado en el vuelo acude a una escuela en Reims y obtiene su licencia el 10 de Junio de 1910. Participa en varias competencias estableciendo records en velocidad y distancias, ganando premios.

La Liga Peruana Pro-Aviación lo invita a que regrese al Perú para que desarrolle la aviación local. Llegó el 8 de Enero de 1911 y el recibimiento del pueblo de Lima y Callao fue apoteósico. Quedó registrado en esta tarjeta postal (Fig,5) En el reverso estampó su firma (Fig.6). Voló sobre el hipódromo de Santa Beatriz el 14 de Enero de 1911.

Una de 3 tarjetas postales que conmemoran la llegada Bielovucic a Lima.

FIGURA 5
FIGURA 6

“Cuadernillo recuerdo” (Fig.7) Consta de 8 páginas. La carátula indica que la contribución postal a esta Conferencia continental es el resultado de un esfuerzo conjunto de CORREOS, TELÉGRAFOS Y RADIOTELEGRAFÍA DEL PERÚ y del MUSEO POSTAL Y FILATÉLICO DEL PERÚ.

FIGURA 7

Una página interior exhibe las marcas postales destinadas para este evento. Otra, muestra las estampillas a usarse y las cantidades emitidas. No hemos encontrado información si eran ofrecidas en venta o eran un obsequio para los dignatarios asistentes. Fueron impresos en la Imprenta “LA CONFIANZA”.

Sobres de Primer Día

El servicio de “Primer Día” se siguió dando durante el tiempo que duró la Conferencia. Hemos adquirido varios de ellos. A partir del 22 SET, en el Correo, se inicia el uso de una ilustración alusiva a la inauguración del monumento; proporcionada por el portaviones U.S.S. Ranger. El correo norte americano recién inauguró el suyo el día 23.

Sobres de Primer Día en Provincias:

Fig. 13
Sobre de Primer Día, originado en Piura con destino al Callao. Lleva la estampilla de 25 ctvs. Despachado por vía aérea.

Fig. 14.
Serie completa en sobre de Mollendo a Lima.
Raro. Ambos con la sobretasa pro Sta. Rosa

Marcas Postales

Se prepararon marcas especiales y junto al marchamo fechador de LIMA 2 se dedicaron a la oficina de atención al público. La preocupación era máxima y vemos que el 6 SET 1937 se hacía pruebas de los mismos. (Fig. 15) Otro cancelador fue ilustrado con un mapa y se registran pruebas en negro y rojo (Fig. 16 y 17)

Además, se prepararon varios sobres con una marca postal del Correo que lleva inscrito Conferencia Técnica Interamericana de Aviación en color azul intenso, aplicado en el ángulo superior izquierdo. (Fig. 18). No sabemos si era una franquicia o una referencia del remitente. También se confeccionaron unos sellos para la Secretaría. (Fig.19)

Los sobres no los hemos visto usados ni tampoco los sellos de la derecha. (Fig.19)

La confección de los sobre de primer día dejó su huella para deleite de los aficionados.

Figura 19

Aquí algunos ejemplos:
Unos indicaban el valor facial y el color del sello (Fig. 20). Otros carecían de esta información.(Fig.21). Solamente exhibían el color rojo de la bandera. (Fig.22). Algunos ejemplares tenían el color rojo doble (Fig.23) o este color corrido hacia abajo. (Fig.24).

Inauguración del Monumento a Jorge Chávez.

El 23 de Setiembre de 1937, último día de la Conferencia, se dedicó a la inauguración del monumento en memoria de Jorge Chávez. Fue una ofrenda de la colonia italiana residente en el Perú.

El conjunto fue diseñado por el escultor Eugenio Beroni. Situado en Santa Beatriz en terreno del Hipódromo.

A las 11 de la mañana llegó el Presidente de la República General E.P. Sr. Dn. Oscar R. Benavides, acompañado de su Gabinete, de los Presidentes de los otros poderes del Estado, del Cuerpo Diplomático acreditado en el Perú. Hubo desfile cívico-militar y más de 90 mil personas asistieron a este convite.

Alrededor de 140 aparatos aéreos de los países asistentes sobrevolaron el monumento, el hipódromo y la Avenida de la Peruanidad.

Este evento también tuvo sus repercusiones en la Filatelia. El Correo y la delegación norteamericana, confeccionaron una ilustración que aplicaron manualmente en la correspondencia de la fecha.

Para la ilustración tomaron como idea basal la impresión de un sobre naval americano especial de este crucero.(Fig.25), pero olvidaron lo más importante, que era el motivo de su confección: el honrar a Jorge Chávez (Fig. 26). Para subsanar este impasse se fabricó un sello de jebe que dice JORGE CHAVEZ MONUMENT DEDICATION. (Fig. 27). que se aplicó por separado.(Fig.28).

Fig. 25

Figura 25. Sobre de la Armada norteamericana conmemorando su asistencia a la Conferencia que sirvió de base para la ilustración de los sobres para la inauguración del monumento.

El día 23 de Setiembre 1937, la casa fotográfica Foto Talavera, de San Pedro 346, ofreció una tarjeta postal con una foto de Jorge Chávez, muy parecida a la imagen que muestra la estampilla de 15 cts. (Fig.30)

Fig.30 Tarjeta Postal del 23-9-37

Desde el portaviones Ranger se despachó correspondencia con la ilustración conmemorativa, al Perú (Fig.31) y al exterior (Fig. 32). Estos sobres fueron numerados. Puede notarse la diferente separación de los 2 elementos de la figura.

Terminada esta reunión aeronáutica los sobres especiales se siguieron usando por algunas semanas más, sin ser observados por las autoridades postales. Carta originada en Lima con destino a Piura. Fecha 29SET 1937. (Fig.33) Carta destinada a Trujillo despachada desde Lima el 14 OCT 37. (Fig.34)

Roque CastilloCírculo Amigos de la Filatelia -CAF
Ricardo Castillo
Ica, Perú

Leave Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.