
1.- INTRODUCCIÓN
El regimiento de caballería «Húsares de Junín» tiene una importancia histórica significativa en la historia de América Latina, especialmente en el contexto de la independencia de Perú y la lucha por la emancipación de América del Sur del dominio español.
Creados en 1821 por el General José de San Martín, líder de la campaña libertadora del sur, tuvieron un papel crucial en varias batallas claves durante la guerra de independencia. La más notable participación fue en las pampas de Junín, el 6 de agosto de 1824, fruto de su coraje y valor cambiaron el rumbo de la batalla, obteniéndose la victoria de una gran importancia estratégica y moral.
Esta acontecimiento fue un preludio a la Batalla de Ayacucho en la cual también participaron la cual finalmente consolidó la independencia del Perú y selló la derrota del poder español en Sudamérica.
Por ello esta edición de TEMAFIL tiene como tema central a los «Húsares de Junín«, campeones de la libertad.

La Exposición Temática Filatélica Nacional TEMAFIL 2024 con invitados internacionales es organizada por el Círculo Amigos de la Filatelia de Perú, patrocinada por la Asociación Filatélica Peruana (AFP) con el reconocimiento de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF).
En el marco de las celebraciones por el bicentenario de la Independencia del Perú (1821 – 1824), en esta tercera edición de esta exposición filatélica temática, cuyo tema central son los Húsares de Junín, busca incentivar la filatelia competitiva temática, abriendo un espacio que permita expresar los intereses individuales y contemporáneos a través de estampillas y material filatélico diverso, motivando el enriquecimiento cultural y la creatividad de participantes y visitantes. Este evento contará con jurados internacionales de primer nivel.
2.- ORGANIZACIÓN
2.1.- Comité Organizador
3.- CALENDARIO

- RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el 31 de julio
- CONFIRMACIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el 10 de agosto
- PAGO DE PARTICIPACIONES: Hasta el 30 de agosto
- ENVÍO DE COLECCIONES: Hasta el 09 de septiembre
- INAUGURACIÓN DEL EVENTO: 14 de septiembre a las 15.00 hrs. (Hora de Lima, GMT+5)
- EXHIBICIÓN DE COLECCIONES: Del 14 hasta el 22 de septiembre
- PREMIACIÓN Y RESULTADOS (PALMARÉS): 22 de septiembre del 2024 – 12.00hrs (Hora de Lima, GMT+5)
4.- REGLAMENTOS
Haz clic en las imágenes para descargar el reglamento en formato PDF, encontraras los detalles pormenorizados de la participación en las respectivas categorías.
5.- INSCRIPCIONES
5.1.- PARTICIPANTES
Las personas o entidades que deseen exponer, deberán hacer llegar a la Comisión Organizadora, por medio del Comisionado General de la Exposición, la solicitud oficial de participación debidamente completada antes del 31 de julio de 2024.
Jhonny Rosas es el encargado y se pueden contactar por los siguientes medios
- Correo electrónico: temafil-inscripciones@circuloamigosdelafilatelia.org
5.2.- COLECCIONES
Solo quienes hubieran obtenido al menos ochenta y cinco (85) puntos en una exposición de nivel nacional podrán inscribir colecciones de ocho marcos.
En los demás casos corresponden colecciones de cinco marcos para los participantes, con la excepción de la Clase Un Marco, así como para la Clase Juvenil donde podrán presentarse colecciones de uno a tres marcos.
Para gestionar los detalles y entrega de colecciones el responsable es Martín Iberico; y se pueden contactar por los siguientes medios: temafil-colecciones@circuloamigosdelafilatelia.org
5.3.- COSTO DE PARTICIPACIÓN
Multi Marcos
Colecciones de 5 u 8 marcos de las siguientes clases
- Temática
- Filatelia Abierta
Un Marco
Colecciones de 1 a 3 marcos en las siguientes clases
- Temática
- Filatelia Abierta
Literatura
Participaciones en formato físico / digital
- Fisica
- Digital
- La participación en categoría NO COMPETITIVA y JUVENIL en TEMAFIL es gratuita.
Martín Iberico es el responsable de gestionar y recibir las cuotas de participación de los expositores, toda coordinación pueden enviar un correo electrónico a temafil-tesoreria@circuloamigosdelafilatelia.org
5.4.- FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Descarga el formulario haciendo clic en la imagen y envíalo a:

FORMULARIO EN PDF | FORMULARIO EN WORD
Si tienes alguna duda consulta nuestra GUÍA PARA COMPLETAR EL FORMULARIO.
Los FORMULARIOS COMPLEMENTARIOS para LITERATURA FILATELICA los puedes descargar aquí en WORD | PDF
6.- JURADOS
PERÚ
ARGENTINA
ARGENTINA
BRASIL
7.- ACTIVIDADES
La exposición puede ser visitada de Martes 17 a Domingo 22 de Septiembre de 10 am a 1 pm y de 2 a 5 pm previa coordinación enviando un correo electrónico a temafil@circuloamigosdelafilatelia.org

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
- 14 Set – Inauguración, Sala Capitular del Convento Santo Domingo
- 17 Set – Visita Escolar
- 22 Set – Seminario Temático
- 22 Set – Clausura, Sala Capitular del Convento
- 22 Set – Seminario Jurados
MATASELLOS
TEMAFIL 2024 es una Exposición Filatélica que en esta ocasión se ha decidido sea en el marco del bicentenario de la Batalla de Junín y por ende está dedicada a los Húsares de Junín, héroes de la independencia, por eso el matasellos principal de la exposición está dedicado a ellos a través del logo de la exposición.

Los matasellos conmemorativos capturan la esencia de la Filatelia Temática y esta exposición, diseñada para seguir impulsando el coleccionismo entre filatelistas y el público en general, presenta otros temas cuidadosamente seleccionados que acompañan al conjunto de matasellos emitidos por SERPOST.
Siguiendo nuestra tradición, los socios y socias eligieron estos temas mediante votación, priorizando aquellos que destacan la belleza de la flora y fauna, así como la riqueza histórica y los recursos de nuestro país. Una celebración filatélica que conecta la naturaleza, la historia y el arte del coleccionismo.
DISEÑO | Desarrollo |
---|---|
![]() | Historia del Perú: HÚSARES DE JUNÍN Los Húsares de Junín, oficialmente Regimiento de Caballería «Glorioso Húsares de Junín» N.° 1 – Libertador del Perú, es una unidad histórica del Ejército del Perú y desde su creación, como integrante de la Legión Peruana de la Guardia, nunca ha sido desactivada habiendo estado presente en los acontecimientos más importantes de la historia nacional peruana. En el matasello se puede observar a dos miembros de regimiento con su uniforme característico, basado en una medalla emitida por el sesquicentenario de la independencia del Perú. |
![]() | Historia del Perú: ROSA MERINO PRIMERA INTERPRETE DEL HIMNO NACIONAL Fue una soprano peruana de finales del siglo XVIII, considerada la primera intérprete del Himno Nacional del Perú. Este hecho ocurrió el domingo 23 de septiembre de 1821 en el Teatro Segura de Lima, ante la presencia del General San Martín y los próceres de la independencia peruana que en esa fecha se encontraban en la capital. En el matasello se puede observar la figura de Rosa Merino y las primeras notas del Himno Nacional del Perú. |
![]() | Riquezas del Perú: LIMONES NORTEÑOS Los limones norteños, especialmente los de la región de Piura, son muy valorados en Perú por su sabor y versatilidad, siendo usados para platos tan típicos como el ceviche o para preparar bebidas como la limonada e incluso postres. En el matasello se puede observar la extracción mediante un exprimidor del sumo o jugo de limón y un limón norteño (Citrus × aurantifolia) |
![]() | Santos del Perú: SAN JUAN MACÍAS San Juan Macías, es uno de los santos peruanos más reconocidos. Del santo se puede narrar más de mil y un historias. Pero es su burrito quien se lleva el premio al ser considerado el portador de muchos de sus milagros. lo más impresionante fue con quién paseaba este burrito. Al principio, indican los pobladores, San Juan Macías tocaba puerta por puerta con el animal para pedir alimento y dinero para los pobres. Pero a partir de un día, el burro empezó a visitar las casas con otra persona en vez del santo; con un chico de apariencia común. Nadie sabía quién fue este hasta el día de la muerte de San Juan. En su lecho de muerte confesó la identidad del misterioso joven: San Juan Evangelista. En el matasello se puede observar a San Juan Macías con una canasta de panes y su fiel compañero animal. |
![]() | Fauna y Flora del Perú: ABEJAS NATIVAS Y LA FLOR DE LA CANTUTA Se estima que hay alrededor de 175 especies de abejas nativas en Perú. Estas abejas son esenciales para la polinización de muchas plantas locales incluyendo la Flor de la Cantuta. En el matasello se puede observar a una de estas abejas nativas en el momento de la polinización en una Flor de la Cantuta. |
![]() | Riquezas del Perú: CALAMAR POTA También conocida como Calamar Gigante (Dosidicus gigas), es la segunda especie marina más importante en el país, después de la anchoveta, a nivel de pesca. Habita desde zonas casi superficiales hasta una profundidad de por lo menos 800 m, durante la noche tiende a ascender a las aguas superficiales, esto hace que su pesca se realice preferentemente en horas nocturnas mediante poteras que realizan la captura con redes de arrastre. En el matasello se puede observar a un par de ejemplares desplazándose de izquierda a derecha utilizando la propulsión de sus opérculos y su característico movimiento de sus tentáculos. |
![]() | TEMAFIL 2024 Siendo el tema central de esta importante exposición filatélica los húsares de junín, el diseño del matasello destaca el chacó, una especie de sombrero alto, cilíndrico y con visera. Usualmente está adornado con alguna placa frontal y con una pluma o pompón en lo alto que formaba parte del uniforme de los húsares húngaros del siglo xviii que fueron la inspiración para todos los uniformes militares de las nacientes naciones sudamericanas de la primera mitad del siglo XIX. En el matasello se puede observar el chaco en uso hasta el día de hoy del Regimiento de Caballería «Glorioso Húsares de Junín» N.º 1 – Libertador del Perú |
8.- COLECCIONES
Se podrá visitar la exposición desde el 14 hasta el 22 de septiembre, donde podrás ver las siguientes participaciones:

Fuera de Concurso
- Colecciones Oficiales
- Colecciones Invitadas
En Competencia
- Filatelia Temática
- Clase Abierta
- Juvenil
- Clase Un Marco (Temática / Abierta)
- Literatura Filatélica
PARTICIPACIONES EN COMPENTENCIA
Nombre y Apellido | Categoría | Título |
---|---|---|
Edgar Abraham Valencia Jiménez | Temática | Los peces en el acuario: Mirándolos desde nuestros ojos |
Francisco Omar Carrillo Quirós | Temática | El Quinto Día. En las aguas de la creación, evolución y convivencia en el océano. |
Pablo César Herrera Polo | Temática | Calles, edificios y monumentos Peruanos |
Diego Casas Ramírez | Juvenil | Las maravillas del jardín: acompaña a Diego en su viaje al mundo insectil |
Isabella Grazia Infantas Rojas | Juvenil | Isabella en el mundo de las flores |
Francisco Omar Carrillo Quirós | Un Marco – Temática | Marina de Guerra del Perú |
Francisco Omar Carrillo Quirós | Un Marco – Temática | Una Celebración Transformadora. Obsequios del Centenario de la Independencia del Perú |
Alex Casas Flores | Un Marco – Temática | Un Espíritu de Unidad: los Jamborees Scouts |
Enrique Roberto Malatesta Calle | Un Marco – Temática | El Nombre de la Rosa |
Luz Fabiola Ramírez Rojas | Un Marco – Temática | Estrellas Aladas |
Johnny Williams Rosas Rafael | Un Marco – Temática | Desde el interior de la Tierra. Minerales y Minerales |
Oscar Alberto Vite León | Un Marco – Temática | El Guernica Rebelado. Historia y simbología en el cuadro de Picasso. |
Juana Emma Segura González | Un Marco – Temática | Ellas hacen la diferencia. Mujeres en el Mundo y en Perú |
Rodolfo Schimon Ugarte | Un Marco – Temática | Inti Raymi |
Cesar Pérez Dioses | Un Marco – Temática | Sintonizando el Alma de la gente con la radio |
Jorge Camacho González Galé | Un Marco – Temática | Los Juegos Olímpicos: Nacimiento y Popularización |
Teresa Salazar Dávila | Un Marco – Temática | Mujeres y Derechos Humanos |
Martín Oré Rojas | Un Marco – Temática | Trenes: Caballos de Hierro |
Alfonso Zavaleta Martínez | Un Marco – Temática | Adán y Eva una mirada a través del arte |
Alfonso Zavaleta Martínez | Un Marco – Temática | Picasso artista universal del siglo XX |
Juan Pablo Valer-Miranda Nina | Un Marco – Temática | Guerra del Pacífico |
Jorge Luis Malpica Serrano | Un Marco – Temática | Volando hacia el Símbolo Postal: La Paloma |
Emile Dacile Malpica Chaupi | Un Marco – Temática | «El Sueño del Último Hombre”: El arquero de Fútbol |
Sergio Recuenco Cabrera | Un Marco – Temática | SARS: La primera epidemia del S. XXI |
María Esther Zevallos León | Un Marco – Temática | El Recorrido de una Carta |
Carlos Eduardo LLerena Malpartida | Un Marco – Temática | Conservación productiva de los Bosques Tropicales |
Adolf Sobrevilla Guzmán | Un Marco – Temática | San Martín y la Independencia Sudamericana. |
Sergio Recuenco Cabrera | Un Marco – Temática | Los Emblemas del Perú Independiente |
Sergio Recuenco Cabrera | Un Marco – Abierta | El Ceviche : Un Encuentro de Sabores y Culturas desde la Costa Pacífico Latinoamericana |
Martín Gálvez Vizquerra | Un Marco – Abierta | Navegando por el Perú |
Mitsuko Caridad Makino Herrera | Un Marco – Abierta | Dragones: Fascinantes criaturas míticas |
Juan José Carpio Cornejo | Un Marco – Abierta | Tacna la Heroica, crisol de peruanidad |
Américo Lopes Rebelo | Literatura | Artigos sobre Maximafilia, filatelia e cartofilia relacionados com o mundo das aves e |
Carlos Antonio Malpica Lizarzaburu | Literatura | La Maison Thomas, La Chambre & Cie. |
Mi Oficina Philatelic Society | Literatura | Mi Oficina Philatelic Society Website |
Perú Philatelic Study Circle | Literatura | Perú Philatelic Study Circle Website |
Centro Filatélico de Cochabamba CEFILCO | Literatura | Catálogo de Sellos Postales Oficiales de Bolivia, Cefilco 2024 |
Juan Pablo Aguilar Andrade | Literatura | Actualidad Filatélica |
Museo Postal y Filatélico del Perú | Literatura | Boletín 15 del MPFP |
Martín Horacio Delprato | Literatura | Correos, Caminos y Postas |
9.- PREMIOS
9.1.- MEDALLAS
Los participantes de las clases competitivas se les entregará en coordinación con sus comisarios nacionales, una medalla recordatoria de la Exposición según el nivel de medalla otorgado por el Jurado dentro de la escala establecida por la FIP, a saber: Medalla de Oro Grande, Medalla de Oro, Medalla de Vermeil Grande, Medalla de Vermeil, Medalla de Plata Grande, Medalla de Plata, Medalla de Bronce Plateado y Medalla de Bronce.
9.2.- PREMIOS ESPECIALES
El Comité Organizador de la Exposición pone a disposición del Jurado Premios Especiales. Estos serán concedidos a discreción del Jurado.







10.- PALMARÉS
Aqui pueden encontrar los resultados de la Exposición en formato PDF o verlo online.
Palmares-TEMAFIL-2024