
1.- INTRODUCCIÓN
El Círculo Amigos de la Filatelia – CAF esta de aniversario doble, celebrando sus 32 años de vida institucional y los 30 años de la primera edición de nuestra Exposición Nacional AMIFIL. Para conmemorar estos aniversarios, estamos organizando la octava versión de la Exposición Nacional Filatélica (Competitiva) “Amistad Filatélica” – AMIFIL 2017, a la que le invitamos a participar y hacer extensiva esta invitación a vuestros socios, así como a todas y todos los filatelistas y amigos.
2.- ORGANIZACION
El comité organizador esta conformado por:
3.- CALENDARIO

- RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el 31 de agosto del 2017
- CONFIRMACIÓN DE SOLICITUDES: Hasta el 31 de agosto del 2017
- PAGO DE PARTICIPACIONES: Hasta el 05 de septiembre del 2017
- ENVÍO DE COLECCIONES: Hasta el 07 de septiembre del 2017
- INAUGURACIÓN DEL EVENTO: 14 de septiembre 2017
- EXHIBICIÓN DE COLECCIONES: Del 14 hasta el 24 de septiembre 2017
- PREMIACIÓN Y RESULTADOS (PALMARÉS): 24 de septiembre del 2017 – 19.00 hrs
4.- REGLAMENTOS
Reglamento-AMIFIL-2017-CAF5.- INSCRIPCIONES
- La participación competitiva está abierta a todos los filatelistas nacionales, y por invitación a
expositores internacionales. - Los interesados en participar en la exposición deberán presentar una solicitud de participación, debidamente completada y firmada, por cada colección u obra literaria, a la Comisión Organizadora.
- También podrán llenar la solicitud de participación a través de internet en la siguiente dirección web:
https://goo.gl/forms/0Uhc7R9KvlEWuD8B3 - Si se realiza el llenado de la solicitud de inscripción a través de la web, este debe ser confirmado enviando un mensaje al correo electrónico: abraham.valencia@gmail.com
- Las solicitudes de participación (llenado de ficha virtual) deberán llegar a la Comisión Organizadora hasta el 31 de agosto del 2017
COSTOS DE PARTICIPACION
Para la clase Juvenil no hay costo y para el resto de expositores se han fijado los siguientes derechos a pagar:
Multi Marcos
Colecciones de 5 u 8 marcos de las siguientes clases
- Tradicional
- Historia Postal
- Enteros Postales
- Temática
- Aero y Astrofilatelia
- Maximofilia
- Fiscales
- Tarjetas Postales
- Filatelia Abierta
Un Marco
Colecciones de 1 marco en las siguientes clases
- Tradicional
- Historia Postal
- Enteros Postales
- Temática
- Aero y Astrofilatelia
- Maximofilia
- Fiscales
- Tarjetas Postales
- Filatelia Abierta
Literatura
Participaciones en formato físico / digital
- Fisica
- Digital
6.- JURADOS
BRASIL
PERÚ
PERÚ
7.- ACTIVIDADES
Dentro de las actividades programadas en AMIFIL 2017, se encuentran la emisión de matasellos conmemorativos de la exposición así como actividades de difusión y capacitación para filatelistas de todo nivel y público en general.
EVENTOS
Durante la duración de AMIFIL se tienen programada los siguientes eventos
DÍA | HORA | ACTIVIDAD |
---|---|---|
Jueves 14 | 7:30 p.m. – 8:30 p.m. | Inauguración de AMIFIL 2017 |
Viernes 15 | 10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Visita guiada al exposición (Recorrido e introducción temática) y taller de filatelia |
10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Charla sobre Filatelia Juvenil, expositor: Francisco Omar Carrillo | |
Sábado 16 | 11:00 a.m. – 12:00 m | Charla sobre Filatelia Temática, expositor: Luis Claudio Fritzen |
12:00 m. – 2:00 p.m. | Retroalimentación del jurado con los expositores sobre sus colecciones | |
Martes 19 | 10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Visita guiada al exposición (Recorrido e introducción temática) y taller de filatelia |
Jueves 21 | 10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Visita guiada al exposición (Recorrido e introducción temática) y taller de filatelia |
10:00 a.m. – 11:00 a.m. | Charla sobre Filatelia Tradicional, expositor: Carlos Brenis | |
Sábado 23 | 11:00 a.m. – 12:00 m. | Charla sobre el resello de «Triangulo» en Perú, expositor: Wilem de Gelder |
7:00 p.m. – 8:30 p.m. | Clausura de AMIFIL 2017 |
MATASELLOS
Para AMIFIL 2017, Servicios Postales del Peru (SERPOST) emitió un total de 5 matasellos en el marco de esta exposición competitiva, 1 de inauguración y 4 temáticos conmemorativos.

- (16-09) Día 1 – Rumbo al Bicentenario – Creación de la Bandera (Sueño de San Martín)
- (18-09) Día 2 – Riqueza del Mar Peruano – Raya Látigo Redonda (Dasyatis Brevis)
- (20-09) Día 3 – Desastres Naturales – Sistema de Alerta de Tsunami (Boyas DART)
- (22-09) Día 4 – Riquezas del Perú – Cochinilla (Dactylopius coccus)
8.- COLECCIONES
CLASE HONOR
- PAPEL SELLADO USADO EN LA GUERRA CON CHILE, Julio César Ponce
- CORRESPONDENCIA PERUANA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1936-1952, Julio César Ponce
- THE FIRST TWO AIRMAIL STAMPS OF PERÚ, THEIR RELATIONS AND USAGES, Henry Márquez
CLASE OFICIAL
- COLECCIÓN OFICIAL, Ministerio de Cultura
- COLECCIÓN OFICIAL SERPOST, Servicios Postales del Perú
- COLECCIÓN OFICIAL CAF, Círculo Amigos de la Filatelia
CLASE TRADICIONAL
- SENTIDO PÉSAME, Ricardo Castillo Raez – Roque Castillo Cornejo
- TIMBRES ANTITUBERCULOSOS – PERÚ 1936-1974, Ricardo Castillo Raez – Roque Castillo Cornejo
CLASE TEMÁTICA
- HEGEMONÍA SUDAMERICANA Y EUROPEA EN LOS MUNDIALES DE FÚTBOL, Jorge Mavila Masías
- THE VIKINGS: COME FROM THE LAND OF ICE AND SNOW, Hugo Nestor Ciavanttini
- LOS PECES Y SUS FAMILIAS: UNA MIRADA Y CLASIFICACIÓN HUMANA, Abraham Valencia Jiménez
- EL QUINTO DÍA, Francisco Omar Carrillo Quirós
- (#67 al #71)PEQUEÑOS DIOSES Y DEMONIOS, Pedro Reyes
CLASE MAXIMOFILIA
- ENCURTANDO DISTANCIAS E FACILITANDO A VIDA A EVOLUCAO DOS MEIOS DE TRANSPORTES, Ernani Santo Rebello
CLASE JUVENIL
- DE MENTE Y CORAZÓN, Dagmara Ríos Limpias
- MÍSTICA MARAVILLOSA Y BELLA: LAS ORQUÍDEAS, Emile Malpica
- MI ACUARIO, Mauricio Carrillo
- SENTIMIENTO NAVAL, Miguel Zapata
- PELOTEANDO MIS RECUERDOS: FUTBOL, Emile Malpica
CLASE UN MARCO
- PERÚ MESTIZO, Julio Cesar Ponce Lozada
- MACHU PICCHU, SANTUARIO HISTÓRICO, Francisco Omar Carrillo
- TRADICIÓN Y MEMORIA: CULTURA VIVA COMUNITARIA, Sonia Bermúdez Lozada
- DE AVE A SÍMBOLO: LA PALOMA, Jorge Luis Malpica Serrano
- ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ, CONSERVANDO VIDA, Juan Pablo Valer-Miranda
- SARS, LA PRIMERA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI, Sergio Recuenco
- LOS EMBLEMAS DEL PERÚ INDEPENDIENTE, Sergio Recuenco
- HISTORIA MILITAR DEL PERÚ, Juan Pablo Valer-Miranda
- DEL LIENZO A LA GLORIA, Teresa Salazar Dávila
LITERATURA
- ARTÍCULOS MAXIMOFILIA EN DIVERSAS REVISTAS (2015-2016), Américo Lopes Rebelo
9.- PREMIOS Y MEDALLAS
Los participantes de las clases competitivas se les entregará en coordinación con sus comisarios nacionales, una medalla recordatoria de la Exposición según el nivel de medalla otorgado por el Jurado dentro de la escala establecida por la FIP, a saber:

- Medalla de Oro Grande
- Medalla de Oro
- Medalla de Vermeil Grande
- Medalla de Vermeil
- Medalla de Plata Grande
- Medalla de Plata
- Medalla de Bronce Plateado
- Medalla de Bronce.
Gran Premio de la Exposición

Mate Burilado con el Logo de AMIFIL 2017, este premio especial fue donado por el Ministerio de Cultura para el ganador del Gran Premio de la Exposición.
Los mates burilados son artesanías ornamentadas de forma artesanal hechos a base de los frutos de la calabaza, producto que crece en el norte de nuestro país, pero que en su gran mayoría se elaboran en el Valle del Mantaro en la región Junín y en la provincia de Huanta en la región Ayacucho.
La elaboración de los mates burilados es ancestral, milenaria; y esto se demuestra con el descubrimiento de dos pequeñas calabazas grabadas de 3,500 años de antigüedad.
10.- RESULTADOS
A continuación los resultados del evento
- Gran Premio de la Exposición
- Premio «Estrella Juvenil» Clase Juvenil
- Premio «Orgullo del Perú» Un Marco
- Premio «Innovación» Especial
A continuación puedes ver el Palmarés en formato PDF
AMIFIL-2017-Palmares